Ciclo |
Objetivo |
Contenido |
¿Cómo? |
¿Por ejemplo? |
Autor/a: |
1º |
Despertar
la curiosidad de niños y niñas por reconocer su propia imagen, la de personas
de su entorno y la de otros elementos. |
Su
propia imagen, la de personas de su entorno y la de otros elementos. |
A
partir de representaciones gráficas o audiovisuales. |
Les
enseñaremos al alumnado una imagen de un niño y una niña y tendrán que
describirlos y ver las semejanzas con su propio cuerpo. |
Gamón
Flores, Montemayor |
2º |
Diferenciar
la representación audiovisual y la
realidad. |
Los
elementos reales y fantásticos. |
A
partir de recursos como son las
películas. |
El
alumnado verá una película y tendrá que distinguir a los personajes ficticios
que aparecen. |
Montemayor
Gamón Flores |
Ciclo |
Objetivo |
Contenido |
¿Cómo? |
¿Por ejemplo? |
Autor/a |
1ª |
Despertar la curiosidad de niños y niñas por
reconocer su propia imagen, la de personas de su entorno y la de otros
elementos. |
Su propia imagen, la de personas de su entorno y
la de otros elementos. |
A partir de representaciones gráficas o
audiovisuales. |
La actividad la realizaremos mediante los bits de
inteligencia, donde tendremos cada parte del cuerpo y a la vez que lo vamos
sacando irán señalando en el compañero. Para esta actividad los niños estarán puestos por
pareja. |
Camino Rico, Andrea |
2ª |
Aprender a representar situaciones, mediante
diferentes imágenes, videos.... |
Su propia imagen, la de personas de su entorno y
la de otros elementos. |
A partir
de representaciones gráficas o audiovisuales. |
Se les pondrá diferentes videos, donde los niños
tendrán que representar lo que han visto. Serán imágenes donde tendrán que reírse, niños
enfadados... |
Camino Rico, Andrea |
Ciclo
|
Objetivo |
Contenido |
¿Cómo? |
Actividad |
Autor/a |
1º |
Despertar la curiosidad de niños y
niñas por reconocer su propia imagen, la de personas de su entorno y la de
otros elementos. |
Su propia imagen, la de las personas
de su entorno y la de otros elementos.
|
A partir de representaciones gráficas
o audiovisuales. |
La actividad consistirá en escuchar
una canción sobre las distintas partes del cuerpo. Mientras la escuchan, los
niños y niñas deberán ponerse en pareja e ir señalándole a su compañero/a las
partes del cuerpo que la canción
vaya reproduciendo. |
Espino Caballero Isabel |
2ª |
Iniciar la lectoescritura a través de
las TIC. |
Interiorización de las vocales,
palabras ... |
A partir de representaciones audiovisuales. |
En esta actividad los niños aprenderán
las vocales a través de juegos en la pizarra digital. Tendrán que ir pulsando
con los dedos en la pizarra las vocales, estas sonarán y todos tendrán que ir
repitiendo el sonido. |
Espino Caballero Isabel |
Ciclo |
Objetivo |
contenido |
¿Cómo? |
¿Por ejemplo? |
Autora |
1º |
Despertar
la curiosidad de niños y niñas por reconocer su propia imagen, la de personas
de su entorno y la de otros
elementos |
Su
propia imagen, la de personas de su entorno y la de otros elementos |
A
partir de representaciones gráficas o audiovisuales |
Mediante
una representación visual en la pantalla de las expresiones cada niño debe
reconocer cual es e interpretarla |
Mª
Teresa Fernández Borrero |
2º |
Tener
la capacidad de elegir el medio de comunicación más adaptado, teniendo en
cuenta la naturaleza de la información
que quiere transmitir y, las características del destinatario del mensaje. |
A
través de la interacción con otras personas, que ofrecen distintos modelos de
actuación, la utilización de medios como ordenador, periféricos, cámara
digital, reproductores de audio y vídeo,
consolas de juego, móviles, etc., permitirá a los niños y niñas ir conociendo
e interpretando
los distintos lenguajes de las tecnologías |
A
partir de textos, dibujos, fotografías, escena con movimiento |
Mediante
la representación de un cuento tradicional que tendrán que interpretar con
todos los representantes es decir un encargado de cámara que grabe la
actuación con algún aparato de reproducción que el crea. |
Mª
Teresa Fernández Borrero |
Ciclo |
Objetivo |
contenido |
¿Cómo? |
¿Por
ejemplo? |
Autor/a |
1º |
Despertar la curiosidad de niños y niñas por
reconocer su propia imagen, la de personas de su entorno y la de otros
elementos. |
Su propia imagen, la de personas de su entorno y
la de otros elementos. |
A partir de representaciones gráficas o
audiovisuales. |
La actividad consiste en proyectar en la pizarra
digital de la clase una canción relacionada con las partes del cuerpo, deben
de ir siguiendo la música y el videoclip, tocándose esa parte concreta del
cuerpo. Esta actividad la realizará toda la clase junta con ayuda del
docente. Canción: “cabeza, hombro, rodillas y pies”: https://www.youtube.com/watch?v=nxpjpOUEmQ8 |
Domínguez Cordero, Mª Rosario. |
2º |
Desarrollar la expresión lingüística del niño. |
Dominio de las vocales. |
Mediante fichas simbólicas o recursos
audiovisuales. |
Esta actividad consiste en darle al niño un folio
donde aparecen vocales tanto en mayúsculas como minúsculas, el alumnado
debe de colorear las vocales. |
Domínguez Cordero, Mª Rosario. |
Ciclo |
Objetivo |
Contenido |
¿Cómo? |
¿Por ejemplo? |
Autor |
1º |
Despertar la curiosidad de niños y niñas por reconocer su propia imagen, la de personas de su entorno y la
de otros
elementos. |
Su propia imagen, la de personas de su entorno y la de otros elementos. |
A partir de representaciones gráficas o audiovisuales. |
Si
disponemos de una pantalla en el aula mejor, si no, pues imprimimos las fotografías
de lo que queramos que ellos reconozcan y vamos pegándolas en la pizarra o
mostrándolas en la pantalla, de manera que cuando ellos reconozcan la imagen
levanten la mano para intervenir. |
Jiménez
Valenciano, Nuria. |
2º |
Mostrar
a los niños la utilidad de internet para buscar información. |
Búsqueda
de la información que cada uno de ellos quiera saber. |
A
partir de la herramienta internet y de sus curiosidades. |
Con
una herramienta como el ordenador y una pantalla digital, cada niño de uno en
uno, dirá una curiosidad que quiera preguntar a internet, siempre supervisado
y dando la maestra o maestro el “visto bueno” para la búsqueda, entonces es
el docente el que realiza la búsqueda, muestra y lee los resultados de sus
curiosidades a los alumnos. |
Jiménez
Valenciano, Nuria. |
Comentarios
Publicar un comentario